¿Ser la víctima es más divertido?…

claricelecter@hotmail.com

#MostroVacci

Me encanta cuando la gente me culpa de cómo se siente, como si yo fuera el responsable de lo que pasa por su mente. No, no lo soy. Resulta que últimamente he tenido conversaciones interesantes donde me reclaman que una acción que tomé en mi vida causó sentimientos negativos en otras personas, por lo tanto, yo tengo la culpa que se sientan así, y por ende, me tienen qué reclamar porque lo que hice (que generalmente no tiene nada qué ver con ellos) causó que tuvieran conflictos internos…

Wow. Pues qué interesante saber que tengo tanta relevancia en la vida de otras personas. Honestamente no sabía que era tan importante, pero al parecer sí lo soy, ¡qué flojera! Ahora que trato de hacerme responsable de mi vida, mis procesos, mis sentimientos y mis acciones, ahora tengo que cargar con las de los demás. Eso de ser adulto es complicado.

Como un amigo que me reclama que su vida amorosa es un fracaso por mi culpa. Resulta que hace un tiempo me preguntó que si debería darse otra oportunidad después de terminar una relación larga, a lo que le dije que uno nunca debe darse por vencido porque uno nunca sabe que hay en el camino, que si conoce a otras personas y hay potencial de ser feliz, ¿por qué no? Desde entonces ha tenido dos relaciones que no fueron exitosas, con las cuales actuó como un completo patán y lo dejaron, pero yo tengo la culpa porque si yo no le hubiera dicho que lo intentara, no estaría solo en este momento. Estoy consciente de que muchos hombres y mujeres son completamente horribles con sus parejas y les aguantan todos, pero no todos estamos dispuestos a aguantar abusos con tal de tener a alguien a su lado. Entonces, si actúas como un cretino y te dejan, quizá no sea culpa del otro que no tiene nada qué ver con tu relación, ¿no crees?

En otras conversaciones, (sí, plural) me han comentado que mi decisión de vivir abiertamente como homosexual sin sentirme avergonzado de mi mera existencia y sin tratar de vivir en las sombras, la soledad y el odio propio los hace sentir incómodos. Que verme feliz a un lado de mi pareja les molesta y que tengo que ser menos obvio a la hora de convivir. Digo, tomando en cuenta que generalmente cuando estoy en público con mi novio no hacemos más que sentarnos juntos en un sillón, en la mesa o caminamos lado a lado sin ser muy efusivos, solo disfrutando el momento y hacemos compañía se me hace un comentario innecesario. No es como que le ando haciendo el amor frente a la gente. Yo soy una persona muy privada y mis muestras de cariño las reservo para él. No porque me avergüence, sino porque así me gusta a mí. Entonces si alguien se siente incómodo porque me siento a un lado de mi chico y estamos platicando y viviendo plenamente nuestra realidad, compartiendo tiempo con otras personas en realidad no es mi problema y no estoy dispuesto a decirle a alguien que amo que se siente allá para que la gente no se enoje…

Si me dice alguien que mi camiseta se me ve fea porque soy gordo no me trae una gran noticia. Soy gordo, tengo espejos y soy muy realistas los canijos. Creo que si las uso ajustadas, al ombligo y se me ven ridículas, es asunto mío. No es como que soy al primer ser humano con lonjas sobre la faz de la tierra. Yo me siento bien con ella y no necesito que me vengan a decir si les gusta o no. Digo, si para críticas nos vemos, a veces la ropa que otros traen no les sienta nada bien, pero como no es asunto mío, me guardo mis comentarios porque no se me ocurra abrir la boca porque entonces soy un grosero que se mete donde no le importa.

Digo, mis amigos me pueden decir lo que quieran, y me matan con las burlas y las risas, pero esa es la dinámica que tenemos y nos gusta. Es un entendimiento mutuo que hay donde nadie se siente porque a la hora que necesito platicar, llorar o que me regresen los pies a la tierra, son los primeros en brincar. Eso es un verdadero amigo.

Soy quien soy y tengo mis propias ideas, gente. No puedo estar perdiendo el tiempo en considerar todas las ramificaciones que pueden causar mis acciones, porque no actúo con el afán de causar caos, simplemente soy y ya. Ya si mi existencia misma es la que te ofende, pues échale ganas. Vas a vivir muy traumado. Eso de hacerte la víctima de mi gran poder no te sirve de nada porque no eres parte de mi proceso de pensamiento ni mi toma de decisiones. MI vida no se mete con nadie ni debe afectar a nadie. Si me pides un consejo y lo sigues, no cae sobre mí la responsabilidad de que tengas éxito y no soy culpable si fracasa. Cada quien es el maestro de su propia orquesta, ya si suena toda jodida la música no es porque yo fabriqué mal la batuta, es porque tú no la sabes usar.

Eso de culpar a todos por tus tontadas es un negocio trillado y barato. Que les quede claro: la gente no es responsable de uno. Comprendo por experiencia personal que es mucho más fácil decir que mi madre hizo esto mal o que mi hermana hizo aquello de tal forma, pero hay un momento donde es nececasio madurar y comprender que yo soy responsable del presente. Haya pasado lo que haya pasado, hoy yo soy el del poder y la única persona que me la puede quitar soy yo. Ya si queremos ser una pobre e inocente criatura que tiene el mundo en su contra, pues allá tú. }

Yo no soy ni víctima de nadie. Solo soy yo. Si mis acciones causan dolor, trato de corregirlo, si no, ni siquiera me preocupo. Una cosa es que me digas que algo que hice te lastimó y otra que simplemente verme te ofende. Seamos realistas.

Porque si te me acercas a criticarme, me recordarás lo que dijo Erin Brockovich “es todo lo que tienes, dos pies izquierdos y tus zapatos están horribles”. La verdad no tengo tiempo ni interés en pedir disculpas por lo que no puedo controlar. Mejor me dedico a ser la mejor versión de lo que soy: un buen ser humano…


Y ustedes hermanos, hermanas, ¿qué opinan? Compartan… si se atreven…

Saludos afectuosos.

Mostro.

Deja una respuesta